El grupo visitó Ojo del cielo y las cuevas de San Gabriel y de la Arena, donde se aprecian estalactitas, estalagmitas y columnas que se forman por goteo.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició una campaña educativa y de divulgación sobre la importancia del Parque Nacional Los Haitises, que complementa las acciones de recuperación del área protegida.
Un grupo de representantes de medios de comunicación visitó el área protegida guiados por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, Eleuterio Martínez, subsecretario de Áreas Protegidas y Biodiversidad y las principales autoridades de la zona.
La naturaleza ha desarrollado formas visualmente extraordinarias de supervivencia, como esta raíz de más de seis metros de altura en la cueva de San Gabriel.
El recorrido incluyó los puntos más atractivos del parque como el túnel de manglares de Caño Hondo y Caño Chiquito, el nacimiento del río Ojo del Cielo (en la cueva del mismo nombre), las cuevas de San Gabriel y de la Arena, Cayo los Pájaros, Cayo de las Garzas y la desembocadura del río Los Naranjos.
Imagen de la toma más típica para los turistas. Además de los valores naturales están los histórico-culturales, como las pictografías y petroglifos en la cueva de la Arena.
En el recorrido participaron los directores provinciales Donata Gutiérrez, de Monte Plata, Miguel Enrique Laureano Nova, de Hato Mayor, Miguel Bienvenido Guzmán Abreu, de Duarte, Luis Ernesto De Óleo Díaz, de Sánchez Ramírez, Erich Daniel Espinal Ariza, de Samaná y Eduvige Margarita Chalas Santana, El Seybo, entre otras autoridades.
Algunos cayos son refugio de especies endémicas y migratorias, como los rubíes, el pelícano marrón, las gaviotas, garzas y tijeretas.
La secretaría amplía la oferta turística del parque para recibir más de los 27,824 visitantes que recibió en 2007. Para esto mejora las infraestructuras como senderos y escalinatas que permiten el recorrido por las cuevas y áreas de caminatas; se ha reforzado la vigilancia y se trabaja en la reforestación de áreas periféricas con especies propias de la zona. También se está en proceso de facilitar el acceso al parque y señalizar las vías principales, como la Autopista del Nordeste Santo Domingo-Samaná.
La belleza escénica natural se aprecia en la navegación por el túnel de manglares y por los manglares gigantes, de más de cinco metros de altura.
La estrategia de divulgación sobre el valor ecológico del parque se complementa con el pago de compensaciones a los campesinos que fueron desalojados del área protegida en 1992 y la entrega de las viviendas y tierras que se le prometieron a los agricultores que allí estaban asentados.
La campaña de educación sobre el atractivo y la importancia de Los Haitises incluye la divulgación de material educativo en las escuelas de las comunidades aledañas, para que los comunitarios se involucren con el proceso de conservación y uso sostenible del parque.
El recorrido fue encabezado por Jaime David Fernández Mirabal y Eleuterio Martínez, quienes estuvieron acompañados de los directores provinciales.
Los Haitises, vocablo indígena que significa «tierras altas», es una reserva estratégica de agua, flora y fauna para la República Dominicana, que abarca 1,600 kilómetros cuadrados y toca seis provincias. Además de su importancia por la biodiversidad, la flora y la fauna de la zona, tiene valores históricos, culturales y antropológicos.
ESTADÍSTICAS DE VISITACIÓN
AÑO |
NAC. |
EXT. |
TOTALES |
1990 |
642 |
1,153 |
1,795 |
1991 |
914 |
3,061 |
3,975 |
1992 |
423 |
7,562 |
7,985 |
1993 |
1,044 |
19,221 |
20,265 |
1994 |
815 |
26,219 |
27,034 |
1995 |
1,065 |
20,271 |
21,336 |
1996 |
3,259 |
20,226 |
23,485 |
1997 |
3,705 |
13,093 |
16,798 |
1998 |
2,294 |
9,270 |
11,564 |
1999 |
2,333 |
8,291 |
10,624 |
2000 |
2,610 |
13,705 |
16,315 |
2001 |
3,888 |
19,975 |
23,863 |
2002 |
3,594 |
14,095 |
17,689 |
2003 |
5,272 |
23,695 |
28,967 |
2004 |
2,883 |
18,372 |
21,255 |
2005 |
2,429 |
29,233 |
31,662 |
2006 |
3,610 |
23,905 |
27,515 |
2007 |
2,882 |
24,942 |
27,824 |
Totales |
43,662 |
296,289 |
339,951 |
De SEMARENA
Eleuterio que gran trabajo, esta realizando lo felicito ,el mejor de todos ,luchando por la madre natura,que tanto nos necesita ,te admiro muchísimo,hace poco tuve la oportunidad de hacerle una pregunta en una convivencia en bucaramanga colombia y que amor el que irradias se siente que das todo el amor por la vida.felicidades a todas las personas que lo acompañan en su camino .jenny
En nuestra excursion a Los Haitises haremos un recorrido muy similar al que tomo el grupo de la Secretaria de Medio Ambiente..no se lo pierdan!