Aniversario entre las hojas

Jardin BotanicoA 33 AÑOS DE SU FUNDACIÓN, EL BOTÁNICO CONTINÚA OFRECIENDO SERVICIOS DE ESTUDIO Y PRESERVACIÓN SOBRE LA FLORA DOMINICANA

Representado por la hoja del guanito, el Jardín Botánico Dr. Rafael María Moscoso cuenta con un clima tropical, mayormente húmedo, que es aprovechado por los dominicanos para frecuentarlo, sobre todo en esta época de verano. En este mes de agosto celebra sus 33 años de existencia y su carta de presentación ha sido siempre la realización de una labor incuestionable.

Las áreas de la plaza central, el reloj Flora, el herbolario y las plantas endémicas son espacios dedicados a mostrar las colecciones compuestas por las especies más representativas del país.

Estos lugares son utilizados por los ciudadanos para disfrutar de una tarde apacible junto a la familia o compañeros. Los pabellones de plantas acuáticas, bromelias, helechos y plantas exóticas son también de los lugares más coloridos y concurridos por los visitantes por la gran exhibición de estas especies que se muestran en todo su esplendor.

Estas y otras características también lo convierten en un lugar idóneo para las excursiones académicas. El Botánico fue creado el 15 de agosto de 1976 con el objetivo de preservar y estudiar las especies que componen la flora de la isla y para eso tiene jardines y pabellones.

Tanto de escuelas, colegios y universidades, grandes grupos de estudiantes se trasladan hasta el Botánico para realizar prácticas, tomar exámenes o simplemente explorar la flora dominicana.

Los proyectos de conservación e investigación de la flora se enmarcan dentro del Herbario Nacional. Éste es un tipo de museo donde están ordenadas bajo una clasificación de aceptación mundial las cerca de 90,000 especies, que son la mayor colección del país.

PARA ENTRETENERSE Y APRENDER
Tanto de escuelas, colegios y universidades, grandes grupos de estudiantes se trasladan hasta el Botánico para realizar prácticas, tomar exámenes o simplemente explorar la flora dominicana.

Los proyectos de conservación e investigación de la flora se enmarcan dentro del Herbario Nacional. Éste es un tipo de museo donde están ordenadas bajo una clasificación de aceptación mundial las cerca de 90,000 especies, que son la mayor colección del país.

El Botánico es lugar que recrea y enseña
En el Jardín Botánico todo está en su debido lugar. El ejemplo es la edificación dedicada a la muestra de las orquídeas, que es un punto estratégico dentro del viaje por el Jardín. Cerca de 300 especies de esta planta se presentan en el lugar y, además, se ofrecen consejos y orientación sobre su cuidado, así como la venta de sus variedades.

Los residentes de los sectores aledaños también suelen utilizar sus instalaciones para hacer más fructíferas sus rutinas de ejercicio. Decenas de personas entran diariamente al Jardín para correr, trotar y hacer deporte en las cuidadas áreas verdes del lugar.

Amenidades
Proponerse la tarea de recorrer a pie todo el territorio del Jardín Botánico podría considerarse como una “misión imposible”. Sin embargo, gracias al transporte del famoso tren, todos los visitantes tienen la oportunidad de conocer la amplitud del lugar y las especies que allí se albergan.

Para niños y adultos es una de las atracciones preferidas, ya que les permite presenciar árboles y lugares que de otra manera no estarían a su alcance. El acompañamiento de un guía especializado del Parque hace que este viaje, que dura aproximadamente 15 minutos, convierta a todos los presentes en conocedores de la riqueza natural de la isla.

La tradicional parada del tren en el Jardín Japonés es también de los puntos más concurridos por el hecho de que el área ofrece un hermoso paisaje que incluye un lago y frondosos árboles, en los cuales los visitantes pueden parar a descansar y hasta establecer un lugar para almorzar allí dentro.

La gran cañada es otra de las paradas, donde es posible visualizar la corriente de agua de aproximadamente 1.6 kilómetros de longitud y que ofrece un ambiente aún más armonioso a su entorno. Esta permite un desarrollo de la flora y la fauna característico de lo que existe en las riveras de los ríos de República Dominicana.

Por aniversario
Cientos de niños y adultos de Santo Domingo visitaron las instalaciones del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, dado que sus puertas fueron abiertas gratuitamente el 16 de agosto.

UN PASEO CON DIVERSOS OBJETIVOS
Al llegar a la entrada, el grupo de visitantes se diseminó por los dos millones de metros cuadrados con los que cuenta el Jardín, ubicado en los Altos de Galá.

Regularmente sus instalaciones son utilizadas por jóvenes que diariamente acuden a ese paraíso forestal para realizar alguna actividad o para simplemente disfrutar de la naturaleza que albergan sus instalaciones.

De Rose Paulino

Listin Diario

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s