2011 será el Año Internacional de los Bosques

Este primero de enero comenzó el “Año Internacional de los Bosques”, una idea que surgió de la Asamblea General de Naciones Unidas y que fue aprobada mediante la resolución (A/RES/61/193) el 20 de diciembre de 2006 por este mismo organismo. Su principal objetivo es el de concienciar a la población sobre la necesidad de proteger las masas arbóreas del planeta y para eso tienen planeado la realización de actividades alrededor de todo el  planeta y el consiguiente toque de atención global.

Los bosques, selvas y demás zonas verdes del planeta son una parte fundamental del desarrollo sostenible de nuestro planeta. De ellos aprovechamos todos sus recursos ya que nos otorgan beneficios tanto económicos, como socioculturales y, por supuesto, son una de las fuente de vida. Sin embargo, la tala indiscriminada, la creación de campos de cultivo y la industria maderera acaba con hasta 130.000 kilómetros cuadrados de árboles cada año.

Estas son razones más que suficientes para poner en marcha, desde el próximo 1 de enero, una campaña global que promoverá la acción internacional para concienciarnos de que la conservación y el desarrollo sostenible de las zonas arbóreas del planeta, en peligro por la acción del hombre, es posible si sabemos como.

Actividades para 2011

El “Año Internacional de los Bosques” pondrá en marcha una serie de actividades para conseguir llegar a una serie de objetivos que nos permita convivir en “armonía”, o por lo menos con ciertas garantías que permitan la permanencia de los puntos verdes de nuestro planeta.

Entre algunas de estas iniciativas, de las cuales se encargará la “Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques” (FNUB), las más importantes irán dirigidas a un intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques.

Para que este intercambio funcione y llegue a la población es importante la participación y colaboración de los gobiernos de los distintos países para que formen comtés nacionales y centros de coordinación dentro de sus fronteras para que “todos juntos” (organismos internacionales, nacionales y regionales) luchemos por un mundo más verde y más ecológicamente sostenible.

Existen precedentes en la celebración de un “Año Internacional de los Bosques”. Ya en 1985 el Consejo de la FAO hizo un llamamiento a todos los Estados Miembros para que dieran un reconocimiento especial  a los bosques a fin de conseguir centrar la atención  mundial en el cuidado y la conservación de las zonas verdes del planeta, que a fin de cuenta, son fuente de vida para todos los seres vivos del planeta.

De Francisco Felipe Guzmán

http://www.elreservado.es

Comparte con tus amigos: Add to FacebookAdd to Twitter

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s