Historia Natural

Remodelado recientemente, el Museo de Historia Natural, ubicado en la Plaza de la Cultura, ofrece a grandes y chicos todo el conocimiento, la diversión y la ciencia que delata gran parte de la historia de la biodiversidad nacional.

Inmediatamente se ingresa a sus instalaciones se puede apreciar una amplia muestra sobre la fauna y la flora, representada en un ecosistema, donde se puede observar la forma de vida de diversas especies.
El Museo Nacional de Historia Natural consta de seis grandes salas. Para descubrirlo se puede iniciar un  recorrido en la Sala del Universo, donde un gran mural del maestro Ramón Oviedo da la bienvenida.

Este salón revela la búsqueda del hombre por conocer los secretos del Universo.

En sus dos pasillos se pueden contemplar numerosas fotos de constelaciones, nebulosas y planetas; también se encuentra el planetario, donde se puede observar un impresionante espectáculo audiovisual con la simulación de la bóveda celeste y la recreación del cielo nocturno con estrellas y planetas.

La Sala de la Tierra muestra, en varias exhibiciones,  el origen, la estructura y la dinámica de la Tierra. En ella se conoce el dinamismo del planeta, causado fundamentalmente por el desplazamiento de las placas tectónicas.

Un total de 285 piezas de minerales, la mayoría de ellas colectadas en nuestro suelo, se aprecian en la Sala de Rocas y Minerales. Aquí se destacan el larimar, por ser exclusivo del país; además del cuarzo, la fluorita, la calcita,  el yeso y el topacio,  entre otros.

La Sala de la Ecología es una de las de mayor interés, por su belleza y la peculiar forma en que se presenta la información. Su principal recurso son los dioramas, obras de arte que representan los diferentes ecosistemas de la isla de manera atractiva y didáctica.

En la Sala de las Aves se muestran seis exhibiciones, siendo la principal la dedicada a la Cigua Palmera, el ave nacional del país; las restantes son dedicadas a las aves endémicas, migratorias, introducidas de las Indias Occidentales y  otra a los nidos.  En total se exhiben 122 especies.

En esta misma sala se encuentra el Área Infantil, con juegos interactivos, mesas para dibujar y videos, además del Módulo Interactivo de las Aves Endémicas.

Para saber más

El museo cuenta con una biblioteca,  que está disponible para estudiantes y profesionales que necesiten obtener informaciones sobre temas de  biodiversidad y recursos naturales.

En el planetario se realizan dinámicas de preguntas y respuestas, además de la observación astronómica utilizando un telescopio, con la participación de profesionales en astronomía.  Para participar en la dinámica hay que reservar y hacer una contribución de 200 pesos los adultos y 100 los niños.

Las visitas

El Museo Nacional de Historia Natural  abrió al público sus exhibiciones en el 1982. Está abierto al público de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La tarifa para adultos y extranjeros es de 50 pesos;  estudiantes 25 pesos y  niños hasta 12 años, 25 pesos.
Teléfono: 809-689-0106.

Otras áreas

Dos esqueletos de ballenas en el espacio central, uno de la  Ballena Jorobada  y otro a la Ballena Rorcual, están en la Sala de los Gigantes Marinos, la cual simula un ambiente marino arrecifal, donde se observan  desde rayas hasta tiburones. Aquí se puede escuchar el canto de las ballenas jorobadas.

Por Javier Noguera

El Caribe

Un comentario en “Historia Natural

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s