El Parque Nacional los Haitises, hermoso parque costero-marino, esta ubicado, principalmente, en la región de Samana. Se extiende desde la bahía de Samana hasta Hato Mayor y Monte Plata. Aquí desemboca el río Yuna, en dos maravillosos lugares. Igual que los ríos Payabo, Naranjo y Cocos entre otros.
Hace más de 500 años los indios habitaban la región, aprovechando sus abundantes recursos para sobrevivir, y dejando evidencia de su presencia en muchas de las cuevas del parque. Esta región sub-tropical fue declarada área protegida en Junio del 1976 con la creación de la Ley 409, y es una de las regiones mas espectaculares para realizar ecoturismo en el país.
El parque se caracteriza por sus mogotes (elevaciones en el terreno alcanzado los 40 metros), los cuales se encuentran entre valles pequeños. Esto crea un terreno y ecología única e inigualable en el Caribe. Algunos de estos mogotes se encuentran en la Bahía de Samana, y son accesibles por embarcación desde el pueblo de Samana. La base de estos cayos, al estar en agua de mar,son menos elevados que los mogotes en tierra firme.
Los Haitises se divide en dos zonas de vida, bosque húmedo subtropical, y bosque muy húmedo subtropical (según sus clasificaciones científicas). Aunque en algunos lugares la deforestación esta avanzada, la cantidad de lluvia que recibe la zona esta entre la mas altas del país. Anualmente recibe un promedio de 1,950 mm de lluvia, y aquí llueve más días del año que en cual quier otro lugar en la Republica Dominicana. Toda esta lluvia crea las condiciones ecológicas perfectas para que este bosque sub-tropical sostenga fauna y flora endémicas a la región.
Algunas especies de flora que se encuentran en la zona son orquídeas, Ceiba, caoba, copey, cabirma santa, entre otras. Los Haitises cuenta con la variedad más grande de manglares del Caribe, como son los manglares rojos y blancos, entre otros. El parque es hábito natural de miles de especies de fauna, producto de la diversidad de ambiental de la zona. Las aves son el grupo más numeroso, el parque cuenta con 110 de las 270 especies de aves que se encuentran en el país.
Algunas de las especies que podrás ver en su visita son las cotorras, murciélagos, pelícanos, tijeretas, lechuzas, entre otras. Entre los reptiles encontramos la boa y las tortugas marinas. Cuando vayan, no dejen de visitar el Cayo de los Pájaros, donde frecuentemente se encuentran pelícanos y tijeretas. Estos son fácil de encontrar al rededor de los árboles más altos, ubicados en el centro de la isla.
Lugar paradisiaco vista maravillosa hay una pequeña playa llamada los naranjitod
I believe that anyone who has an illness has an adrenal problem,
and that without giving nutrient support to the adrenals, it is harder to heal the illness, if not
impossible. The power that comes from that, internally, is tremendous.
Mexico is the land of swaying palms and tropical breezes.