En Republica Dominicana se estima que una alta representacion de la biodiversidad se halla dentro del sistema nacional de areas protegidas
Las áreas protegidas son lugares irrepetibles, que aportan servicios ambientales imprescindibles para la sobrevivencia de los seres vivos. Contienen muestras representativas de ecosistemas, comunidades, poblaciones, especies y/o genes, que son el patrimonio natural y cultural de una nación. Son parte de su riqueza y de su historia. Contribuyen a la disminución de la pobreza de las comunidades locales.
A pesar de esto las áreas terrestres que se encuentran protegidas actualmente en el mundo no son suficientes y las marinas son realmente muy pocas. Las que lo están son manejadas precariamente o simplemente no lo están.
Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, celebrado en Barcelona en octubre del 2008, se declaró que para que un bioma “se encuentre satisfactoriamente protegido, debe contar con al menos el 10 por ciento de su superficie bajo protección”.
Sin embargo, se sabe que no todos los biomas están protegidos, a pesar de que son una herramienta básica para combatir el cambio climático, preservar la diversidad biológica y cultural, así como alcanzar la equidad y justicia social.
La Hispaniola o Española es un mosaico muy complejo de ambientes y microclimas, donde la naturaleza se expresa en una gran variedad de paisajes y formas vivientes, que han evolucionado en un gradiente que va desde 40 metros bajo el nivel del mar, en la Hoya de Enriquillo, hasta más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera Central.
La biodiversidad de la isla es considerada como quizás la más alta de Las Antillas, producto de su origen geológico y geomorfología complejos, sin embargo el número de espacios protegidos es significativo solamente en el lado dominicano, donde existen 86 de 89 de toda la isla, las cuales se encuentran clasificadas como: Reservas Científicas, Reservas Biológicas, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Reservas Antropológicas, Refugios de Fauna Silvestre, Vías Panorámicas, Áreas de Recreo, Corredores Ecológicos, Reserva Ecológica Especial (Cinturón Verde) y Reservas Forestales.
Este sistema ha sido considerado como quizás el único organizado con criterios de ordenamiento territorial en el país. Sin embargo, se considera que las áreas necesitan conexión geográfica que permita el intercambio de genes entre las especies que se encuentran relativamente aisladas.
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) detalla entre los objetivos de las áreas protegidas: conservar en estado natural muestras representativas de ecosistemas, comunidades bióticas, unidades biogeográficas y regiones fisiográficas del país; conservar la diversidad biológica y los recursos genéticos; proteger las cuencas hidrográficas y los recursos hídricos; mantener procesos ecológicos e incrementar los servicios ambientales; proteger especies silvestres endémicas y en peligro de extinción; proteger recursos paisajísticos y formaciones geológicas o paleontológicas sobresalientes; proteger los sistemas subterráneos, incluyendo sus acuíferos, ecosistemas y las muestras culturales aborígenes; conservar los yacimientos arqueológicos, monumentos coloniales y relictos arquitectónicos; proporcionar oportunidades para la investigación científica y el monitoreo ambiental; promover el mantenimiento de atributos culturales específicos y de los conocimientos tradicionales de las poblaciones locales; contribuir a la educación ambiental de la población; brindar oportunidades para la recreación y el turismo, y servir de base natural a una industria turística nacional basada en los principios del desarrollo sostenible; proporcionar servicios ambientales a las generaciones presentes y futuras; brindar oportunidades ecológicamente y ambientalmente adecuadas para generar ingresos que sirvan para asegurar el mantenimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y para mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades vecinas.
BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS EN RD
Aunque se afirma que la biodiversidad del planeta se encuentra, principalmente, fuera de las áreas protegidas, en República Dominicana, se estima que una alta representación de la misma se halla dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el cual abarca aproximadamente el 25% del territorio nacional.
Este sistema ha sido considerado como el único organizado y con criterios de ordenamiento territorial en el país. Sin embargo, se considera que las áreas necesitan conexión geográfica que permita el intercambio de genes entre las especies que están relativamente aisladas.
De Yvonne Arias
😦 no sirven