«El ruido es todo sonido indeseable, que según la naturaleza, dimensión o duración, puede afectar la salud y/o producir efectos adversos para las personas y el ambiente.»
En nuestro país el ruido es un problema grave del cual somos víctimas todos los dias. Creo que el problema de la contaminación sonora se ha convertido en una especie de plaga, que a diario aumenta sin darnos cuenta. Quien diga que no ha sido víctima de esta plaga, simplemente vive en una burbuja. Entre bocinas innecesarias, motores sin silenciador, construcciones, las camionetas de promoción (de políticos, vendedoras, predicando), entre otras, a veces hace el momento insoportable. Nos sentimos que vamos a estallar en cualquier momento o salir a tirarle algo al carro preparado para correr que pasa por tu calle todos los dias, haciendo una bulla inquietante. Esta sensación agresiva y violenta que nos provoca no es un invento de nosotros o producto de poca tolerancia, sino que efectivamente el ruido excesivo provoca daños permanentes no solamente psicológicos sino además fisiológicos. El ruido puede hasta afectar nuestro corazón y por esto debe ser que nos sentimos tan nerviosos cuando hay un exceso de sonido.
Nosotros los dominicanos tendemos a hacernos de la vista gorda con este problema al igual que con muchos otros problemas que nos golpean a diario, pero la verdad es que esto tiene que cambiar, ya que esto, aparte de que nos afecta física y emocionalmente, además nos baja nuestra calidad de vida, y es de mi opinión que este ruido excesivo que convive con nosotros es parte de la razón por la cual somos tan agresivos y tensos cuando andamos en la calle.
Este es un problema que no solamente nos afecta a nosotros los dominicanos, sino a todos alrededor del mundo, siendo Tokio, New York, Nagasaki y Buenos Aires entre las ciudades más contaminadas en cuanto a sonido según la OMS (Organización Mundial de Salud). Como resultado de este problema social la OMS dictó ciertos parámetros para controlar esto y de esta forma proteger la salud de la población.
Que podemos hacer nosotros? Muchas personas tienen muchas quejas, pero muy pocas personas saben que hacer o piensan que no hay nada que se pueda hacer, pero esta es una opinión errada. Aquí existen varias entidades donde uno puede acudir para que los ayude si se sienten víctimas de este problema.
* Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (institución oficial encargada de la contaminación por ruido) 809-567-4300
* Policia Nacional (809) 685-2583
*Defensa Civil (809) 472-8614
*Ayuntamiento del Distrito (809) 535-1181
No es posible medir los niveles de decibeles desde nuestro hogar y por ende no es posible saber exactamente cuando un sonido ha sobrepasado los estándares permitidos según la ley, pero una forma de saber si el sonido que escuchas es excesivo es simplemente si te llega a molestar. Y si quieres aclarar esta duda la mejor forma de hacerlo es asumiendo tu responsabilidad con el medio ambiente y reportándolo. El ruido también contamina, es tiempo de empezar a realizar pequeños cambios que produzcan grandes resultados!
Creemos, firmemente, que unidos podemos generar conciencia y preservar nuestro planeta!