
EL DISEÑO SOSTENIBLE CONSISTE EN CREAR OBJETOS Y ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS CON MATERIAS PRIMAS QUE NO PROVOQUEN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE
Si el mundo es tu casa, entonces, ¿por qué no decorar tu casa a favor del mundo? Decoración “eco-friendly”, espacios “verdes” o diseño ecológico son más que palabras de moda, son conceptos que pueden concretarse de manera simple y con ideas donde la creatividad es la reina y el medio ambiente el mejor de los beneficiados.
La diseñadora de interiores Julia Virginia Pimentel ofrece un poco de luz en torno al concepto de decoración ecológica o verde: “El diseño verde es llamado también “ecodiseño” o diseño ecológico y es un subconjunto del diseño sostenible que consiste en diseñar objetos y espacios arquitectónicos con materia prima que no afecta el medio ambiente”.
Para Pimentel, la importancia de este tipo de criterio en el diseño radica en que reduce el costo ecológico para el medio ambiente y afirma que es destacable por tratarse de un objetivo loable y que implica esfuerzos para su continuidad.
El diseño sustentable se valora por aumentar al máximo la eficiencia en el uso de los materiales y la forma acertada de escoger los medios para innovar.
SU FACTIBILIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA
Ante las problemáticas que presenta el país frente al medio ambiente (la no existencia de energías alternativas o industrias de reciclaje), una pregunta quizás obligada en torno a la decoración ecológica sería ¿es factible hablar de este tipo de diseño de interiores en el país?
“Sí es factible”, responde Pimentel, y explica que la preocupación debe iniciar a nivel individual, pero también ir más allá, debe ser preocupación del colectivo que aprenda a ver esta temática no como simple tendencia, sino como un estilo de vida holístico.
Estos primeros pasos podrían dar lugar a un cambio gubernamental que pueda facilitar otras herramientas. Comencemos por transformar objetos usados y darles nueva función, “esto ayuda a frenar el deterioro medioambiental”.
Un mundo más feliz desde el interior de casa
Aunque no lo creas, el sonado (y muy real) cambio climático puede ser combatido incluso con la elección de tus muebles. Así como lo lees. No hacen faltan gigantescas y costosas campañas medioambientales, quizás valen más pequeños gestos de cada uno de nosotros para evitar el daño que se hace a la naturaleza y transformarlo en una lucha en beneficio del planeta.
Los materiales o productos que usamos al decorar nuestros hogares pueden ser contaminantes y no respetar el entorno ecológico. Ante esta realidad se impone la decoración “verde” que aboga por un diseño consciente. Byron Rodríguez, estudiante de término de Arquitectura, conoce bien este tipo de diseño y nos comenta al respecto.
Rodríguez resultó ganador hace unos meses del concurso “Espacio Verde”, convocado por tiendas La Nacional. El joven estudiante de Unibe presentó su espacio “eco-friendly” luego de derrotar a estudiantes de Diseño y Arquitectura de varias universidades del país llamados a crear un espacio que armonizara con el medio ambiente de manera creativa. El ganador presentó un diseño multifuncional que exhibía las premisas de conservación, reutilización y optimización de recursos.
Su experiencia
Byron Rodríguez se encargó básicamente de diseñar paredes, pisos y la división espacial en el concurso. Comenta que lo principal que tuvo en cuenta para seguir la temática del concurso fue usar materiales que no afectaran el medio ambiente, esencialmente reciclables, pero a la vez duraderos, “porque tampoco queremos materiales que deban ser reemplazados a corto plazo”.
Tuvo en cuenta en la pintura de las paredes y algunos barnices que al recibir luz no desprendieran algún tóxico, es decir, que fueran amigables con el ambiente y tampoco afectaran el hábitat. “Todo lo que usamos normalmente y que solemos desechar podemos usarlo de una forma creativa”, comenta al hablar de algunos materiales empleados.
El papel de periódicos usado por el joven en su diseño es un producto al que todos tenemos acceso y que muchos guardamos para luego desecharlo. Rodríguez lo utilizó de manera creativa en el piso, en una de las paredes y unos peldaños, creando diseños semejantes a un collage, algo barato, sin complicaciones y que da un respiro al planeta.
Reciclado
En un diseño ecológico podemos utilizar materiales, mobiliario y elementos que quizás entendíamos que no servían y que íbamos a botar o que se pueden comprar en rebajas y mercados de pulgas, pero eso sí, hay que tener creatividad para dar nuevo uso a esos elementos olvidados. También hay que aprender técnicas de restauración
El uso de botellas plásticas de agua y de mabí vacías también fue estrategia de Rodríguez en su diseño ganador. Algunas botellas fueron usadas en una pared-cortina, usada para dividir la habitación de la cocina y la sala. También para dar textura a una pared se mezclaron botellas plásticas con un toque de iluminación para crear una especie de pared escultórica.
El joven señala que aunque la decoración ecológica es mucho de reciclaje y re-uso de objetos, hay que ver el aspecto de la fabricación de otros elementos como los pisos. Para evitar los daños de la industria “habría que pensar más allá, empleando materiales en cuya fabricación no se favorezca la contaminación. Hay que buscar materiales que se produzcan con energías renovables”.
Sugerencias sencillas
1- Si tu casa es verde el mundo sonríe. Lleva a cabo estos consejos.
No deseches cosas sin antes pensar en su reutilización como parte de la decoración de tu hogar. Sé creativo por un mundo sano.
La madera, si bien es un material biodegradable, su uso preocupa por la deforestación.
Una alternativa es el bambú, material lindo y duradero, cuyos tallos son aprovechables ya a los seis años de vida, es decir que se renueva con facilidad.
2- La vajilla de porcelana, cámbiala por platos de bambú o madera. No se rompen, son bonitos y benefician al ambiente.
3- El algodón es el mejor textil si se trata de elegir materia prima para toallas, sábanas o alfombras.
Las pinturas y barnices convencionales tienen compuestos que pueden ser nocivos tanto para el medio ambiente como para el propio individuo.
4- Las pinturas ecológicas contienen materias primas de origen mineral o vegetal. Pídelas.
5- En el mercado existen electrodomésticos amigos del ecosistema; por ejemplo que ahorren electricidad o agua, esos son ideales.
De Li Misol
Listin Diario