La justicia de Brasil, después de varias suspensiones y autorizaciones, da el visto bueno al Gobierno de Lula para comenzar las obras de la que será la tercera mayor presa hidroeléctrica del mundo. Esta presa será construida en el Amazonas, donde inundará cerca de 500 kilómetros de selva amazónica y obligará a desalojar a alrededor de 50.000 campesinos e indios del lugar.
Como comenté hace un momento será la tercera mayor del mundo, por detrás de la de Tres Gargantas situada en China y la de Itaipú (Brasil y Paraguay). Será capaz de producir unos 4751 megavatios a la hora y tendrá una máxima capacidad de 11.233 megavatios en el tiempo que se produce la crecida del río Xingú. Por si fuera poco, costará la friolera cantidad de 10.600 millones de dólares lo que viene a ser entorno a 8.000 millones de euros (para que nos entendamos mejor). Esta obra beneficirá a cerca de 26 millones de brasileños y crear muchos empleos, concretamente hasta 18.000 empleos directos.
En este proyecto participaban diversas empresas privadas y públicas, entre las que se encuenta la eléctrica española Iberdrola. Finalmente, el gobierno adjudicó el proyecto a Norte Energía y a otras ocho empresas privadas.
Lula ha luchado mucho para conseguir su objetivo, que ya lo venía visualizando desde los 70-80. No quería terminar su presidencia sin antes empezar el proyecto. Ha tenido mucha presión por parte de ecologistas y se han sumado los afectados por la construcción de la presa y algunos actores como el conocido James Cameron, el cual visitó la zona donde se levantará la presa y pedir a Lula que desistiera el plan.
El Gobierno prevee que la central hidroeléctrica entre en funcionamiento en 2015 y que funcione a pleno rendimiento en el 2019.
Fuente: Planetabeta.com
Me parece que si permitimos en otras zonas esas monstruosas obras,¿por que no alli?.Yo estoy a favor de la naturaleza en todo el mundo , no solo alli.