El cableado eléctrico y sofisticados equipos del sistema de conducción, interconexión e interrupción eléctricos, valorados en cerca de un millón de pesos, fueron robados de la Cueva No.1 de la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, de la sección Borbón en San Cristóbal.
El robo, ocurrido hace dos semanas, ha sido denunciado por el Espeleogrupo de Santo Domingo, organización que ha sido blanco de una campaña que tiene montada la empresa Dominicana de Cales –DOCALSA – establecida en la zona desde hace más de 40 años, y que actualmente tiene compromisos con la empresa Barrick Gold para suministrarle cal para el procesamiento de oro que dicha empresa espera comenzar a explotar el próximo año.
A principios de este año el administrador de Dominicana de Cales, Guillermo Aponte, había estado tratando de lanzar a las comunidades de la sección Borbón contra el Área Protegida, diseminando la especie de que serían desalojados de la zona y llevados a Manoguayabo, especie que el propio Viceministerio de Áreas Protegidas calificó de falso.
Según Domingo Abreu Collado, presidente del Espeleogrupo de Santo Domingo, la intención de Guillermo Aponte, la empresa Dominicana de Cales, y su propietario Alfredo Delfino, es crear intranquilidad entre las comunidades para que éstas exijan la eliminación de la protección de las Cuevas del Pomier y así la empresa poder apropiarse de la zona de calizas y poder abastecer a la Barrick Gold, un cliente muy codiciado, aparte de la amenaza que representa para el País.
El robo de cables, según Abreu, “le sirve bien, le beneficia, a esa intención de Docalsa, pues esa pérdida del cableado distancia más la habilitación turística de esa Cueva y retarda la incorporación de esas comunidades al beneficio de la visitación turística”.
La Cueva No. 1, de El Pomier, vio detenidos sus trabajos de habilitación a partir del cambio de gobierno en el año 2004. La Secretaría de Medio Ambiente, en ese entonces, había iniciado en el año 2003 su habilitación con una inversión de 14 millones de pesos luego de terminar los trabajos en la Cueva de las Maravillas, cuyo éxito arquitectónico, educacional y conservacionista ha sido reconocido tanto localmente como en otros países.
“La sustracción del cableado y el resto del equipo eléctrico de la Cueva No. 1 en El Pomier es un robo al Estado Dominicano y no debe quedar impune”, agregó Abreu Collado.
De Yaniris Lopez
Texto y fotos de Espeleogrupo
Pues sí. Lo que denuncia Espeleogrupo es gravísimo. Quedan muchas dudas pendientes, además. La cueva, por lo visto, no estaba vigilada. Habrá que ver lo que dice Medio Ambiente al respecto. Una pena. Una verdadera pena.
Y.
Esto es una lastima! En las Cuevas de El Pomier se encuentran una de las colecciones mas grandes de pictografias indigenas de todo el Caribe. Deberia ser patrimonio de toda la humanidad y mira lo que esta pasando! Hay que cambiar las cosas!