«Algunos recursos naturales necesitan un respiro», es el llamado de conciencia que hace la Fundación Reef Check a los dominicanos para que reflexionen sobre el posible hecho de que algunas especies marinas se agotarán en algún momento, y que esa realidad tal vez no esté muy lejana.
La entidad indica que algunas de las instrucciones que se deben seguir para lograr ese «respiro» necesario para cuidar y preservar especies se establece como una veda, o período de tiempo durante el cual está prohibida la captura y comercialización de una especie, para que pueda reproducirse y empezar a desarrollarse.
Algunos datos sobre la situación mundial de la pesca ofrecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), indican que el 19% de los recursos está sobreexplotado y el 8% agotado». Los datos publicados en marzo del 2009, sostenían, sin embargo, que la situación «es relativamente estable en los últimos 10-15 años.» «Frente al 27% de los recursos mundiales de pesca que estarían sobreexplotados o agotados, el 20% tiene una explotación moderada y el 1% está en recuperación «tras haber estado agotadas», dice la FAO. Agrega además que el 52% de las capturas está «alrededor de sus límites máximos sostenibles».
En la República Dominicana, la Fundación Reef Check y el Instituto Mundial de Recursos presentaron un estudio sobre el valor de los ecosistemas costeros y marinos, el cual indica que la pesca excesiva también ha pasado factura en el país. Estimaba que los ingresos de los arrecifes y la pesca que dependen de los manglares se ha reducido en un 60% en la última década – de US$41 millones a US$17 millones.
Esta tendencia pone en peligro la subsistencia de los pescadores.
Fuente: Diariolibre.com