La Sierra de Bahoruco, nido de especies únicas

Se han descubierto 94 ejemplares endémicas

La Sierra de Bahoruco es única en sí misma. Ubicada en el seco sistema predominante de la región suroeste del país se erige a 1,900 metros sobre el nivel del mar un bosque húmedo subtropical.

Localizada  entre las provincias Independencia, Pedernales y Barahona, la  Sierra de Bahoruco se extiende hacia territorio haitiano, donde se conoce como Massif de la Selle.

Esta área protegida cuenta con más de 33 especies vegetales endémicas y otras  61 especies endémicas de la Hispaniola, con un total de 94 especies endémicas, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente.

Es por ello que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mantiene una vigilancia estrecha para que desaprensivos no deforesten la zona y se trabaja en su conservación.

La especies forestales Pinus Occidentalis y Pinus Caribaea   predominan  entre las en este bosque húmedo, cuyas características  tropicales son las frecuentes precipitaciones que se producen en la zona, afirmó el viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, Bernabé Mañón Rossi.

«Es importante que cuidemos este y otros parques, los árboles en sí mismos son generadores de vida y futuro para el país», expresó.

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco ha sido condicionado por Medio Ambiente de casetas y torres  de vigilancia contra incendios forestales  en Aceitillar, Charco de la Paloma, Rancho Viejo, Pueblo Viejo, Los Arroyos, Loma del Toro y Puerto Escondido.

Creación

El Parque Nacional Sierra de Bahoruco, junto a los Parques Nacionales Lago Enriquillo y Jaragua constituyen las zonas núcleo de la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, creada el 6 de noviembre del 2002. Su base legal es el  decreto No. 1315-83, el cual fue asumido por la Ley 64-00 que dio origen a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hoy, Ministerio de Medio Ambiente.

Comparte con tus amigos: Add to FacebookAdd to Twitter

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s